| Las estadísticas dadas por el Ministerio de Salud sobre los casos de SIDA en el país pueden distar mucho de la realidad.
Mientras ONUSIDA señala que hay unos 20 mil salvadoreños infectados, Salud sólo registra, hasta marzo de 2000, unos 3 mil 107 enfermos, más 2 mil 921 seropositivos (tienen el virus, pero no desarrollan la enfermedad), lo que hace un total de 6 mil 28.
Salvador Calderón, director ejecutivo de la Fundación para la Prevención, Educación y Acompañamiento de las Personas con VIH/SIDA (FUNDASIDA), explica que salud no sólo tiene los casos formalmente registrados, pero que existen subregistros, que vienen dados pos los casos que no se reportan de las clínicas privadas o de las personas que nunca reciben atención médica.
Según el informe de Salud, el 82.2% de los casos de SIDA son del área urbana frente a un 17.5% del área rural.
Otoniel Ramírez, de la Fundación Atlacatl para enfermos de SIDA, manifiesta que es urgente concientizar más a la población en general sobre los riesgos de contagiarse.
"Por un paciente que tenga SIDA, puede haber cinco más", dijo Ramírez.
El informe de la cartera de Estado registra a 167 niños contagiados, de los cuales 72 tienen menos de un año, 219 son seropositivos.
En San Salvador hay mil 903 casos, en La Libertad 209 y en Santa Ana 197 casos. | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario